En el mundo de los sedanes económicos, el Toyota Corolla 2009 a 2013 se considera uno con la mejor relación costo-beneficio, sin lugar a dudas. La décima generación del sedán económico más accesible de Toyota es más grande que sus antecesores y ofrece más espacio para los pasajeros de atrás, un baúl más grande y más espacio para la cabeza. Sin embargo, el nuevo tamaño del Corolla no diluye sus principales fortalezas y lo pone casi en lo más alto de su clase en términos de reventa, rendimiento de combustible, seguridad y confiabilidad. Con la excepción del efímero modelo XRS, el Corolla no es un vehículo particularmente emocionante, lo cual nos lleva a pensar que es muy atractivo para las personas cuyas decisiones se rigen por la razón y la practicidad, en lugar de por la emoción y la pasión de conducir.
Por qué quererlo
En general, lo primero que buscan los compradores en un auto usado es confiabilidad y luego precio, seguridad, rendimiento de combustible y valor de reventa. El Corolla tiene una calificación alta en todas estas categorías, lo que probablemente sea el motivo por el que atrae a tantos compradores. Los primeros modelos del Corolla ofrecen sistemas básicos de audio e infoentretenimiento, no tienen variantes turboalimentadas o de alto rendimiento (si bien el modelo XRS con su motor más grande de 2.4 litros y suspensión deportiva se acerca bastante) y vienen en un solo estilo: un sedán de 4 puertas. Sin dudas hay autos más deportivos, como el Mazda3 o el Ford Focus, y los autos compactos de Hyundai y Kia ofrecen más características por menos dinero y una mejor garantía. Pero si busca un auto que mantiene bien su valor, promete brindar años de funcionamiento sin inconvenientes con un mínimo consumo de combustible y que no tentará a sus hijos a reproducir escenas de la película Rápido y furioso, el Corolla es una excelente opción.
Características destacables y opciones
Si pertenece a la especie en extinción de personas que todavía disfrutan de conducir con transmisión manual, le gustará saber que la mayoría de los modelos del Corolla ofrece una excelente unidad de 5 velocidades. Encontrar uno puede resultar difícil, pero al menos sabe que existen. La transmisión automática de 4 velocidades es opcional en los autos básicos y viene estándar en el XLE y en las versiones del modelo LE más reciente.
Hay cinco modelos de Corolla para elegir: básico L, LE, S, XLE y XRS. Los últimos dos se eliminaron de la flota después de 2011. Hasta el Corolla más básico incluye aire acondicionado, un volante inclinable y telescópico, asientos traseros plegables por partes 60/40, espejos retrovisores automáticos, bolsas de aire laterales en los asientos delanteros y bolsas de aire laterales tipo cortina. El modelo LE es superior y viene con ventanas y cierres automáticos, ruedas de 16 pulgadas y espejos del color del vehículo, mientras que el XLE incorpora un sistema de entrada sin llave a control remoto y ruedas de aleación. El modelo XRS cuenta con un motor más grande y potente, suspensión y asientos deportivos, frenos de disco en las cuatro ruedas y control de velocidad crucero. Después de 2010, el control electrónico de estabilidad y tracción se convirtió en una característica estándar.
Las opciones del Corolla varían según el año y el modelo. Los modelos básicos ofrecen la opción de control de velocidad crucero y espejos exteriores calefaccionados, pero son los únicos que no pueden equiparse con un techo corredizo eléctrico semitranslúcido. Los modelos superiores ofrecen una mejora al sistema de audio JBL con navegación, asientos tapizados en cuero, asiento eléctrico para el conductor y conectividad con Bluetooth para teléfonos celulares manos libres. Después de 2012, el sistema multimedia Entune de Toyota se incorpora a los modelos LE y S.
Hitos de los modelos
2010: El control electrónico de estabilidad y tracción se convierte en una característica estándar.
2011: Se realiza una actualización moderada de la parrilla y el interior, y se incorpora el sistema de priorización del freno Smart Stop de Toyota en todos los modelos. Smart Stop corta la entrada del acelerador una vez que se activa el freno, aunque el pedal del acelerador continúe presionado. Los modelos LE vienen con control de velocidad crucero como característica estándar y se discontinúan los modelos XLE y XRS.
2012: El modelo L incorpora espejos y ventanas eléctricas, cierres automáticos y entrada sin llave a control remoto, mientras que los modelos LE añaden controles de audio montados en el volante y ruedas de aleación de 16 pulgadas. Los modelos LE y S reciben nuevos sistemas de radio con conexión USB con conectividad para iPod y Bluetooth para teléfonos y reproducción de música. El sistema multimedia Entune de Toyota se incorpora a los modelos LE y S.
2013: A excepción de algunos cambios cosméticos y cierta reorganización de los equipos del paquete de opciones, el Corolla no cambia en 2013.
Motores y rendimiento
El motor estándar del Corolla para todos los modelos, excepto el XRS, es un motor de 4 cilindros y 1.8 litros con una potencia poco interesante de 132 caballos de fuerza y 128 lb/ft de par motor. El motor solo ofrece una aceleración y potencia promedio, un problema agravado por la desactualizada transmisión automática de 4 velocidades. La transmisión manual de 5 velocidades se siente más enérgica, pero no quedan muchos, especialmente en los modelos de nivel más alto. La calificación de rendimiento de combustible con transmisión manual y automática es casi idéntica: 27 mpg en ciudad / 34 mpg en carretera con transmisión manual y 26 mpg en ciudad / 34 mpg en carretera con transmisión automática.
En la carretera, el Corolla se siente bastante impreciso, con una sensación entumecida de su dirección asistida eléctrica y un andar muy suave. Como auto para trasladarse a diario, el Corolla está bien, pero quienes buscan un andar más deportivo probablemente no le vean mucho de atractivo. La excepción a esto está en el modelo XRS, que viene con un motor más robusto de 2.4 litros y 158 hp, una suspensión más deportiva, una barra de suspensión delantera y una transmisión automática de 5 velocidades disponible con control de cambios manual. El rendimiento de combustible de este modelo es levemente menor, pero aún respetable, a 22 mpg en ciudad / 30 mpg en carretera.
Retiros del mercado, calificaciones de seguridad y garantías
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) ha emitido los siguientes retiros del mercado para el Toyota Corolla 2009 a 2013.
2009: Se emitió un retiro del mercado por un posible defecto en el montaje del interruptor principal de la ventana eléctrica que podría provocar un sobrecalentamiento y posible incendio.
2009 y 2010: Se emitieron retiros del mercado por lo siguiente: un posible problema con la distancia de frenado aumentada debido a la interferencia de temperaturas extremadamente frías con la fuerza de vacío de los frenos; por etiquetas incorrectas de la capacidad de carga; y por un montaje de pedal del acelerador defectuoso que podría provocar que el pedal tardara en regresar de la posición presionada o que se atascara y, así, producir una aceleración accidental.
2010 a 2013: Se emitieron retiros del mercado por artículos instalados por concesionarios del mercado de posventa. Algunos autos con cubiertas de cuero para asientos, asientos calefaccionados o sistemas de DVD instalados no se sometieron a las pruebas adecuadas del sistema de detección de ocupación del asiento del acompañante para las bolsas de aire.
Las leyes exigen la reparación de los productos retirados del mercado aunque el vehículo se encuentre fuera de la garantía. Su concesionario puede verificar si se realizaron las reparaciones y, si no, reparará el auto sin cargo.
Cabe mencionar que el Toyota Corolla 2009 y 2010 está incluido en el retiro del mercado relacionado con la aceleración descontrolada en vehículos de Toyota. Si bien hubo mucha cobertura por parte de los medios de comunicación y Toyota retiró casi 8 millones de autos del mercado, un estudio exhaustivo llevado a cabo por ingenieros de la NASA y la NHTSA no encontró desperfectos en los sistemas electrónicos de los vehículos de Toyota.
En términos de seguridad, el Corolla obtuvo una buena puntuación en pruebas del gobierno e independientes del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS). La NHTSA otorga al Corolla 2009 y 2010 cuatro de cinco estrellas para el conductor y el acompañante en la prueba de impacto frontal y cinco estrellas para el conductor y el acompañante en la prueba de impacto lateral. En 2011 el gobierno renovó sus pruebas de impacto para cumplir con una norma superior, pero el Corolla 2011 a 2013 mantuvo sus excelentes puntuaciones, con una calificación general de cuatro de cinco estrellas. Asimismo, el IIHS otorga al Corolla sus puntuaciones más altas en la prueba de impacto frontal inclinado, la prueba de impacto lateral y la prueba de fuerza del techo y nombró al Corolla 2013 un “Top Safety Pick”.
El Toyota Corolla 2009 a 2013 tiene una garantía básica de 3 años/36,000 millas y una garantía del tren motriz de 5 años/60,000 millas. Las garantías extendidas adquiridas cuando el auto es nuevo son transferibles. Por lo tanto, asegúrese de preguntar si el vehículo que compra tiene un plan extendido. Además, Toyota ofrece una línea de vehículos usados certificados a través de sus concesionarios. Si compra un Corolla usado certificado, la cobertura de la garantía del tren motriz se extiende a 7 años/100,000 millas a partir de la fecha de servicio original del vehículo. Los autos usados certificados también vienen con una garantía integral de 12 meses/12,000 millas, un año de asistencia en carretera y un informe CARFAX gratis. Lo mejor de todo es que los clientes de autos certificados pueden obtener tarifas de financiamiento estándares para autos nuevos. Los vehículos que califican para el programa de autos usados certificados no pueden tener más de 6 años ni 85,000 millas en el odómetro. Para obtener más información sobre el programa de autos usados certificados de Toyota, visite el sitio web www.toyotacertified.com.
Tendencias en Internet
Una mirada rápida al historial de confiabilidad y reparaciones de Consumer Reports para el Toyota Corolla 2009 a 2013 expone un mar rojo, que en este caso es bueno, porque este sitio utiliza círculos rojos para indicar puntuaciones por encima del promedio. Sin embargo, al leer los foros de discusión de sitios como Toyotanation.com y Corollaland.com, encontramos algunas quejas acerca de la sensación general del auto respecto de modelos Corolla de generaciones anteriores. Encontramos algunas quejas en cuanto a pintura descascarada y pequeñas manchas de óxido, pero nada que pudiéramos atribuir a un problema generalizado. Asimismo, había una extensa discusión relacionada con un chirrido o traqueteo en el encendido, pero Toyota emitió un boletín de servicio (TSB) con una solución para el problema. En líneas generales, la mayoría de los propietarios estaban muy contentos con el millaje, la vida útil y la comodidad de su auto.
Conjunto competitivo
Ford Focus: El Focus 2009 a 2011 es bastante desaliñado, pero cuesta menos que el Corolla. Además, ofrece la ventaja de un modelo de 5 puertas y otro de 2 puertas. El Focus 2012 y versiones más recientes son más precisos, silenciosos, espaciosos y rápidos, y están mejor equipados que el Corolla, pero también son mucho más costosos.
Hyundai Elantra: El Elantra 2009 a 2010 es inferior al Corolla en calidad y confiabilidad, pero es mucho más económico, está mejor equipado y tiene una garantía transferible más extensa. El modelo 2011 más nuevo es elegante y está mejor equipado que el Corolla, tiene más potencia, mejor rendimiento de combustible y un asiento trasero más grande, además de valores de reventa y reparación igual de impactantes.
Honda Civic: El Civic es el eterno rival del Corolla y lo imita en casi todos los aspectos importantes. El Civic es un mejor auto para conducir y tiene un modelo híbrido, además de uno a gas natural comprimido.
Mazda3: El Mazda3 quizás no sea tan espacioso por dentro como el Corolla, pero es, por mucho, un auto más placentero de conducir para grandes distancias. Disponible en versión sedán y con puerta trasera, el Mazda3 no tendrá los mismos valores de reventa o calificaciones de millaje de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que el Corolla, pero tampoco lo aburrirá hasta el hartazgo.
Recomendaciones de Auto Trader
Creemos que la mayoría de las personas que consideran el Corolla estarán felices con un modelo LE bien equipado. Si están dentro de su presupuesto, elija los que se fabricaron después de 2011. Están mejor equipados e incluyen características de seguridad importantes, como control de estabilidad y sistema de priorización del freno. Si tiene la suerte de encontrar un XRS, no lo dude. El millaje no será tan bueno como el de los modelos LE o XLE, pero la experiencia es muy superior.